
Un nuevo modelo de gobierno no puede implementarse de la noche a la mañana, los cambios sistémicos son procesos graduales. Para ello se ha diseñado un Plan Operativo a través del cual se ejecutarán los tres proyectos que prevé el Programa “Construyendo un Gobierno Abierto” y el mismo consta de Tres Etapas a implementarse durante el año 2017.
En cada Etapa se describen los objetivos generales y específicos para sentar las bases de la estrategia provincial de Gobierno Abierto, la conformación de la Mesa de Trabajo Permanente y el diseño de los programas de formación y capacitación continua en políticas de Gobierno Abierto y Transparencia.
Descargar documentación del Plan Operativo 2017 en PDF
Plan Operativo 2017
|
|
1° Cuatrimestre |
2° Cuatrimestre |
3° Cuatrimestre |
ETAPA 1
|
|
|
|
Relevamiento Inicial de acciones desarrolladas y pendientes para la elaboración del Informe Anual 2016 y Planificación Anual 2017 |
|
|
|
Impulsar la modificación del Decreto Reglamentario N° 1451-G-16 |
|
|
|
Convocar a la Mesa Regional de Gobierno Abierto a las organizaciones de la sociedad civil para elaborar propuestas finales para el 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Argentina |
|
|
|
Presentar las propuestas de metas finales para el 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Argentina |
|
|
|
Convocar la 1° Reunión la Mesa de Trabajo Permanente para un Gobierno Abierto |
|
|
|
Establecer el cronograma y los lineamientos generales de trabajo de la Mesa de Trabajo Permanente |
|
|
|
Elaboración del cronograma de sistematización de apertura de datos públicos conforme a la obligación de Transparencia Activa del Decreto Reglamentario N° 1451-G-16 |
|
|
|
Presentar el Proyecto de “Ampliación de Ecosistema” |
|
|
|
Impulsar la implementación del Proyecto “Ampliación de Ecosistema” en los Municipios/Comisiones de la Provincia de Jujuy |
|
|
|
Iniciación de capacitación de los miembros de la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto del curso Virtual “Estrategia para el Gobierno Abierto en las Américas” Ed. 17 impartido desde la plataforma OEA |
|
|
|
Presentar proyecto “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” y otro al Sector Público Argentina del Banco Mundial para aprobación de financiación |
|
|
|
ETAPA 2
|
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” los programas de Contenido 1: “Transparencia: Sensibilización Interna y Promoción” en todas las áreas de gestión |
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” el segundo periodo de capacitaciones Contenido 1: “Transparencia: Acceso a la Información” a los referentes de los ministerios del Poder Ejecutivo de la provincia |
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” el primer periodo de capacitaciones Contenido 2: “Colaboración: Mesa de Trabajo Permanente: Gobierno Abierto” |
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” el primer periodo de capacitaciones Contenido 4: “Datos Abiertos y Seguridad Informática” |
|
|
|
Impulsar la implementación del Proyecto “Ampliación de Ecosistemas” en los Municipios/Comisiones de la provincia de Jujuy” |
|
|
|
Conformar la Red Provincial de Transparencia |
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” la conformación del Laboratorio de Gobierno Abierto Contenido 2: “Colaboración: Organizaciones Civiles: Proyecto de Laboratorio de Gobierno Abierto” |
|
|
|
Implementar “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” el proyecto de Pasantías para estudiantes universitarios de sistemas, programación y diseño gráfico en la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto |
|
|
|
Diseñar y Desarrollar la Plataforma Colaborativa de Gobierno Abierto de la provincia de Jujuy |
|
|
|
Preparar participación en el II Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica de Argentina Abierta |
|
|
|
Elaborar proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en la provincia de Jujuy |
|
|
|
Elaborar proyecto de Ley de sistematización, estandarización y seguridad de bases de datos del Poder Ejecutivo Provincial |
|
|
|
ETAPA 3
|
|
|
|
Elaborar diagnóstico de la implementación de los programas y proyectos de capacitaciones en el marco del Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto, como herramienta de retroalimentación |
|
|
|
Impulsar la implementación del Proyecto “Ampliación de Ecosistema” en los Municipios/Comisiones de la provincia de Jujuy |
|
|
|
Implementar en el marco del “Programa de Fortalecimiento en materia de Gobierno Abierto” Contenido 3: Participación Ciudadana: La participación ciudadana en los barrios conjuntamente con la conformación del Laboratorio de Gobierno Abierto |
|
|
|
Preparar la participación de los miembros de la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto en la Cumbre Regional de Gobierno Abierto que se realizará en el mes de Noviembre de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|
|
|
Realizar seguimiento de la publicación de Transparencia Activa en la página web de Gobierno Abierto |
|
|
|
Presentar proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en la provincia de Jujuy |
|
|
|
Presentar proyecto de Ley de sistematización, estandarización y seguridad de bases de datos del Poder Ejecutivo provincial |
|
|
|
Elaboración del Informe Anual de la ejecución de las tres etapas del Plan Operativo propuesto para el año 2017 |
|
|
|